IV.-DIAPOSITIVAS.
El baptisterio arriano de Rávena:

Fue erigido por el rey
ostrogodo Teodorico el Grande entre finales del siglo V y principios del siglo VI. Es por lo tanto contemporáneo de la
Basílica de San Apolinar Nuevo.
Bautismo de Cristo rodeado de los Doce Apóstoles(en Rávena):
La elaboración de los mosaicos del presbiterio y del ábside se inició en el año 546 por iniciativa de Maximiano, quien fue el obispo que, en 547, pudo al fin, bajo la hegemonía bizantina, consagrar la extraordinaria iglesia.
SAN PEDRO DE LA NAVE (Zamora):

Es una de las iglesias mejor conservadas y emblemáticas de la arquitectura visigoda, junto con San Juan de Baños y Quintanilla de las Viñas.
SANTA COMBA DE BANDE (Ourense):

Se trata de una edificación enmarcada dentro de la arquitectura hispano-visigoda, al igual que San Pedro de Nava (Zamora) y San Pedro de Mata (Toledo), es una construcción de estructura cruciforme inscrita en rectángulo.
CRIPTA DE SAN ANTOLÍN (Catedral de Palencia):

La
catedral de San Antolín, sede episcopal de la diócesis de Palencia, se encuentra en la ciudad española de
Palencia, en la Comunidad Autónoma de
Castilla y León. Es principalmente
gótica con añadidos posteriores renacentistas, barrocos y neoclásicos.
Basílica de Santa Sofía, Estambul (antigua Constantinopla):
Es una de las obras cumbre del arte bizantino. Fue construida del 532 al 537, durante el mandato de Justiniano en Constantinopla, capital del Imperio bizantino hoy Estambul, Turquía.
Basílica de San Marcos en Venecia:

La
Basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad de
Venecia (
Italia) y la obra maestra de la influencia bizantina en el Véneto. Se encuentra justo en el lado opuesto a la Fabbrica Nuova. Su construcción fue iniciada en
828 para guardar el cuerpo de
San Marcos, traído desde
Alejandría.Concebida como una prolongación del palacio ducal, al principio era de
cruz griega.
Tesoro de Guarrazar (corona votiva de Recesvinto):

Es un tesoro arquológico compuesto por
coronas y cruces votivas que los reyes
visigodos españoles ofrecieron en su día a la Iglesia. Fue hallado entre los años
1858 y
1861 en el yacimiento arqueológico de la llamada huerta de Guarrazar, situada en la localidad de
Guadamur (
Castilla-La Mancha,
España), muy cerca de la capital de
provincia,
Toledo.
Mosaicos bizantinos (Cristo Pantocrátor):

El
arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del
siglo VI fuertemente enraizada en el mundo helenístico como continuador del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos se consideró como el conservador natural en los países del
Mediterráneo oriental del
Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval.
La Virgen y el Niño. Justiniano y su corte en San Vital:

Expresión artística que se configura a partir del
siglo VI fuertemente enraizada en el
mundo helenístico como continuador del arte paleocristiano oriental. En sus primeros momentos se consideró como el continuador natural, en los países del
Mediterráneo oriental, del
Imperio Romano, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval. Los períodos del
arte bizantino se ajustan, como es natural, a las grandes fases de su historia política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario